Y como toda buena historia, la obra de Edgar Allan Poe es llevada en múltiples ocasiones a la gran pantalla (y la TV también), de los cuales les compartimos algunas seleccionadas que revisamos en la Biograpod de Edgar Allan Poe (Escucha en el enlace).
The Black Cat (1934)
Está basada en la historia homónima de Edgar Allan Poe, el encargado del guión Peter Ruric añade elementos y detalles de la narración de Poe en una tenebrosa historia de satanismo y venganza. Además The Black Cat une a dos íconos del terror, Boris Karloff y Bela Lugosi.
The Tell Tale Heart, Ted Parmelee (1953)
Narrado por una de las voces más imponentes de su época, James Mason logró que este cuento de Poe tuviera la carga electrizante con la que se pueden leer las obras del escritor. Esta película fue la primer cinta clasificada para adultos en el Reino Unido. A pesar de que han pasado más de 60 años desde su estreno, la cinta aún puede causar pesadillas.
La caída de la casa Usher, 1960 de Roger Corman.
Vincent Price hace un excelente trabajo como Roderick Usher, el dueño de una vieja mansión en dónde él habita con su hermana, Madeline Usher. En esta adaptación de Matheson la casa tiene mucho más peso paranormal que en la obra de Poe, pero esto resulta afortunado, pues The Fall of the House of Usher se convierte en una verdadera experiencia aterradora e inexplicable, y la dirección de Corman crea una tensión inaguantable en el clímax de la cinta.
Tales of Terror, Roger Corman (1962)
Corman explota el lado cómico de su técnica cinematográfica al entregar una de las mejores películas que se pueden generar a partir de un relato de Edgar Allan Poe. Dividido en tres cortometrajes, en los que de nuevo aparece Vincent Price, las secuencias divergen entre la comedia y el terror, lo que hacen de esta, una obra imperdible.
The Masque of the Red Death, Roger Corman (1964)
Roger Corman y Vincent Price, quienes adaptaron gran parte de la obra del poeta estadounidense a la pantalla grande a mediados del siglo XX. Con esta cinta, Corman demuestra que ya tenía experiencia en adaptar los cuentos de Poe; además hace un espectacular trabajo con el color y tono de la cinta.
Spirits of the Dead, Fellini/Louis Malle/ Roger Vadim (1968)
El encuentro de uno de los mejores escritores con uno de los mejores directores siempre se aprecia. Esta cinta es una recopilación de cortometrajes basados en los primeros cuentos de Poe que Baudelaire tradujo al francés. A pesar de que en su época fueron menospreciados, en años recientes la cinta fue desempolvada y remasterizada, y, ahora el segmento Toby Dammit es considerado una de las joyas perdidas de Fellini.
The Murders in Rue Morgue (1986), del francés Jeannot Szwarc
George C. Scott hace un trabajo impecable como el detective Auguste Dupin. Esta película sigue la obra de Edgar Allan Poe muy de cerca, pocas cosas son modificadas y en realidad todo el misterio y la tensión de las letras de Poe están muy bien plasmadas en pantalla.
El enigma del cuervo – The Raven (2012), James McTeigue (V de Vendetta, Ninja Asesino)
Se basa en la figura de Edgar Allan Poe. John Cusak se mete en la piel del escritor. La ambientación está muy bien lograda, y nos trasporta a los Estados Unidos del siglo XIX. Durante la última circunferencia de su vida Edgar Allan Poe (John Cusack) vive en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, ciudad en la que fallecería por causas desconocidas el 7 de octubre de 1849 a los cuarenta años de edad. Una serie de macabros asesinatos asola dicha ciudad. El encargado de la investigación es el policía Emmett Fields (Luke Evans), quien no tarda en descubrir que el modus operandi del misterioso asesino consiste en imitar los puntos álgidos de los cuentos de terror de Poe.
Fields y Poe unirán sus fuerzas con tal de averiguar la identidad del asesino y la misteriosa motivación que tiene para llevar a cabo sus crímenes. La película termina con la narración de la controvertida muerte del escritor.
No se pierdan todos los detalles de la vida y obra del sufrido Edgar Allan Poe