Celebrando los 80 años de Batman, el caballero encapotado, no podemos dejar de mencionar todas las apariciones del murciélago en la pantalla grande. Divido en dos artículos, el primero abarca desde el año 1943 hasta 1992 con la segunda película dirigida por Tim Burton, “Batman Regresa”.
Si lo prefieres, puedes escuchar el podcast en que hablamos de este tema, solo haciendo click en este enlace.

Batman (Serial de 1943)
Fue una película lanzada en 1943 como un serial de 15 capítulos por la Columbia Pictures. Estuvo protagonizada Lewis Wilson como Batman y Douglas Croft como Robin. El villano fue J. Carrol Naish en un personaje original llamado Dr. Daka. La trama se basa en que Batman, un agente del gobierno de EE.UU., trata de derrotar a los agentes japoneses del Dr. Daka, durante la Segunda Guerra Mundial.
Curiosidades:
- Primera aparición cinematográfica.
- Presentación de “la baticueva”. Mientras que en los cómics se mencionaban unos túneles subterráneos, fue en el 2º episodio, que la Baticueva fue presentada por primera vez.
- William Austin como Alfred tenía un físico delgado y lucía un bigote fino, marcando el aspecto físico característico de Alfred hasta hoy.
- Los episodios eran exhibidos semanalmente en los cines. De hecho fue esta serie la que consolidó a Batman como un personaje fuerte en los cómics de DC.
- El plan del Doctor Daka fue crear un aparato capaz de convertir a las personas parecido a zombies. Que Daka usara el arma era lo que debían evitar Batman y Robin.
- Debido a que Japón era enemigo de EEUU en la 2ª guerra mundial, la serie estaba plagada de “racismo” contra ese pueblo. Pero en los 80’s los comentarios racistas fueron eliminados para vender la versión casera.

Batman y Robin (serial de 1949)
Lanzada en 1949 también como un serial de 15 capítulos. Robert Lowery dio vida a Batman, mientras que Johnny Duncan fue Robin, el reparto se completó con Jane Adams como Vicki Vale y el veterano actor Lyle Talbot como el Comisionado Gordon. La trama enfrenta al Dúo Dinámico contra El Mago, un villano encapuchado con un dispositivo electrónico capaz de controlar autos y que pone distintas pruebas al dúo dinámico. La identidad del villano es un misterio a lo largo de toda la serie hasta el final.
Curiosidades:
- Debido al bajo presupuesto, el disfraz usaba Batman tenía una capucha mal ajustada y el disfraz de Robin agregó medias de color rosa para cubrir las “piernas peludas” del actor y del doble.
- En una escena donde debían escapar de una bóveda, los héroes no tenían “bolsillos” o estuche en sus cinturones, pero Batman saca “mágicamente” del cinturón una boquilla de un soplete de oxiacetiléno para cortar la puerta.
- Batiseñal era tan poderosa que podía ser usada incluso de día. ¡Cueck!
- La serial tuvo un lanzamiento en DVD en el 2005, coincidiendo con el estreno en cine de “Batman inicia”

El primer Largometraje: Batman (1966)
El primer largometraje de Batman fue producido en 1966 por la 20th Century Fox, y protagonizado por Adam West y Burt Ward, siendo ésta una extensión de la popular serie de televisión de la década de 1960 Batman, de los mismos productores y con casi todo el reparto de la serie, salvo Catwoman, que fue reemplazada por Lee Meriwether (la anterior fue Julie Newmar).
Curiosidades:
- La película, como la serie, fue de un tono muy ligero, para ella se invirtieron muchos recursos para aquella época en producción y utileria, creando un helicóptero, un bote y una moto.
- La película fue filmada tras la finalizar la primera temporada de la serie de televisión. El guión habría correspondido al capítulo piloto de la serie, pero debido al alto coste de producción que suponía, se descartó su rodaje para luego retomarlo, dado el éxito de la serie, con miras a su venta al exterior y posible compra por otros países.
- Batman y Robin advierten que el Comodoro Schmidlapp está en peligro a bordo de su yate. El plan está ideado por cuatro de los villanos más peligrosos que buscan derrotar a la pareja una vez más y para siempre. Armados con un deshidratador que puede convertir a las personas en polvo, los cuatro temibles intentarán dominar el mundo.
- Cómo olvidar los característicos Cliffhangers de la serie: “¿Podrán los dos héroes derrotar a Catwoman, congelar al Pingüino, eclipsar a Joker y confundir a Enigma a tiempo?”
- Destaca el Bati-repelente de tiburones para hacer explotar al escuálido. Un arma creada especialmente para esta cinta.
- Los villanos se hacen llamar: Submundo Unido, un equipo conformado por los villanos más poderosos de Ciudad Gótica: Joker, El Pingüino, El Acertijo y Catwoman.
- En esta película, en España, no se llama al Joker de César Romero ni cómo Joker o Guasón (como en Latinoamérica). Su traducción fue la de “el Arlequín“…
- …Y Catwoman se tradujo literalmente como “Mujer Gato“.
- Dicen las malas lenguas que la serie de televisión nació de una manera algo escatológica. En una fiesta temática que Hugh Hefner montó en su mansión Playboy, en la que los invitados iban disfrazados. Un productor de la cadena ABC, que estaba invitado a ella, vio la buena acogida que tuvo el tema de la fiesta que pensó “¡Hay que hacer una serie como esta fiesta!”. A partir de este evento se originó la idea central que se plasmó luego cuando se produjo la serie: ser cachondeo puro y duro.
- En el libro “la seducción de los inocentes” (Fredric Wertham, 1954) se describe a los cómics como una forma menor de literatura popular que corrompe a la infancia y una de las principales causas de la delincuencia juvenil. En dicho libro, entre otras cosas, se sugería que Batman era un corruptor de menores que mantenía con Robin una relación de concubinato, siendo un modelo perverso para los niños, ya que les instigaba a la homosexualidad.
- Por lo anterior es que las aventuras de Batman hasta los años 70 fueran, en gran medida bastante tontorronas y blancas, con el fin de no causar polémica y ganar el favor de la opinión pública.
- Burguess Meredith, actor que interpretó al Pingüino, también hizo el papel del entrenador Mickey en las tres primeras películas de Rocky.
- Durante los años 50 y debido a la censura, el público había asumido a los superhéroes como personajes infantiles y por tanto merecedores de una lectura simplista y cómica. De ahí que el tono de la película no fuera otro que el de una comedia ligera.

La serie Burton / Schumacher.
Desde el momento en que Time Warner adquiriera los derechos de los personajes de DC cómics en la década de los 70, varios productores jugaron con la idea de crear una película más seria de Batman, inspirada en las primeras historias de Bob Kane y Bill Finger.
- Hubo una anuncio de estreno para 1983, el nombre seria “The Batman” e incluso se contrató a Jack Nicholson para el papel de “The Joker”.
- Finalmente, Warner se haria cargo de costear la película, lo que cambió la fecha de estreno original para 1985.
- En un principio, se queria retomar la serie del 66 como motivo para la cinta, pero gracias a las buenas ventas alcanzadas por el cómic de Batman de Frank Miller, el estudio lo reconsideró y dio su aprobación para hacer una película más seria del personaje.
- Por último, Warner seleccionó a Tim Burton como director, quien a su vez eligió a Michael Keaton como protagonista, una decisión que en su momento muchos criticarían.
- Cabe señalar que Tim Burton era aún un semi-desconocido director, que había sorprendido con una par de cortos (Vincent y Frankieweenie) en los que sentaba las bases de su particular forma de ver el cine y la vida, y dos películas, La gran aventura de Pee Wee y Beetlejuice, que tuvieron un razonable éxito.

El inicio de la Batimanía: Batman (1989)
La película se estrenó en 1989, con motivo del 50º aniversario de la creación del personaje. Michael Keaton recibió críticas muy favorables por su interpretación de Batman / Bruce Wayne. Sin embargo, Burton manejó diversas opciones para interpretar al hombre murciélago entre ellas, Kevin Costner, Charlie Sheen, Mel Gibson o Bill Murray. Pero el mayor impacto lo tuvo la aparición de Jack Nicholson en el papel de The Joker pues Bob Kane quería que Nicholson lo interpretase.
La banda sonora de Danny Elfman, tuvo una positiva recepción. Incluso el tema principal se volvería parte icónica para los fans además de influir en las composiciones de las siguientes películas, incluso hasta hoy.
La historia narra las primeras apariciones de Batman, pero no su origen, que es contado en retrospectiva. Se basa principalmente en la novela gráfica “The Dark Knight Returns”.
Un dato interesante es que dentro de la trama se narra el origen de The Joker, basado éste en la obra “La Broma Asesina” de Alan Moore. Para Burton, éste personaje era mucho más atractivo de explotar que el superhéroe encapotado.
La orientación estética de Burton, fue de lo más elogiado del filme. Fue su idea cambiar el tradicional traje azul y gris del Batman original por uno completamente negro, y de hecho toda la ambientación del filme fue muy oscura.
Además, su multitudinario éxito generó la entonces llamada “batmanía”, ya que puso en la palestra al superhéroe y consigo llegó una ola de merchandising que se hizo insuficiente para cubrir las demandas de un público que espera algún recuerdo del murciélago encapotado.
Curiosidades:
- Michael Keaton sufrió de una especie de claustrofobia debido a lo ajustado del traje, y se mostró muy incómodo ya que no podía siquiera girar la cabeza. Al final, dicha sensación le sirvió para mejorar su interpretación de Bruce Wayne, a quien veía como un personaje oscuro, solitario y depresivo.
- El estudio tuvo dudas con Jack Nicholson para el “Joker” por lo que le ofrecieron el papel a Robin Williams. Sin embargo, los productores que preferían a Nicholson le mencionaron al actor que su papel lo haría Williams para que pudiera decidirse a tomarlo. Esto provocó el enojo de Robin Williams por haber sido “carnada” de la producción y fue tal su enojo con la productora que se negó a participar en “Batman Forever” en el papel de “El Acertijo” y en toda producción de Warner Bros hasta que el estudio no se disculpase por el impasse.
- Además de la curiosa cláusula que le permitía dormir un rato más en la mañana, y un salario de US$6 millones, el contrato de Jack Nicholson también le cedía al actor un porcentaje de la recaudación de las películas y de las ventas de merchandising. Todo porque a esa altura, ya era un actor de renombre y esto le daba mayor peso a la película.
- El propio Adam West dijo que él era el verdadero Batman y que esta nueva versión no tenía nada que ver con el personaje, desacreditando la película antes de ser estrenada.
- David Bowie fue uno de los tantos nombres considerados para el papel del Joker antes de ofrecérselo a Jack Nicholson.
- Se creó un trailer de 90 segundos que fue tan exitoso que la gente pagaba la entreda del cine completa, solo para ver este trailer.
- En los cómics de DC nunca se revela el verdadero nombre del Joker. Sin embargo, en la película de Burton, los guionistas Sam Hamm y Warren Skaaren decidieron llamar Jack Napier al villano. Un claro homenaje al actor Alan Napier, que dio vida al mayordomo Alfred en la serie de televisión de Batman de los ’60.

Batman Returns (1992).
En 1992 se estrenó la secuela llamada Batman Returns, con la dirección de Tim Burton y con Michael Keaton repitiendo como Bruce Wayne / Batman, la película vino con una sátira social en la que había un magnate de mal llamado Max Shreck (Christopher Walken) respaldando una candidatura para la alcaldía del Olwald Cobblepot (Danny DeVito), quien se hace llamar “el Pingüino“, que según el escritor Daniel Waters: “Quería demostrar que los villanos de verdad en nuestro mundo no necesariamente llevan disfraces”.
En realidad, Burton no deseaba hacer una segunda película del personaje, pero fue convencido de hacerlo por el guion de Daniel Waters. La película fue otro buen éxito, aunque no tanto como la primera, sin embargo Burton la hizo una obra más personal aún relegando un poco la mitología de Batman, además de hacer su versión del Pingüino más grotesca que en el cómic, ganándose algunas críticas de los puristas del personaje y de críticos cineastas que la consideraron «demasiado oscura».
El personaje de Harvey Dent, interpretado por Billy Dee Williams, que pareció en la primera cinta, originalmente estaba contemplado para salir en la película, pero en una de las tantas re-escrituras de la historia, fue eliminado junto con Dick Grayson (Robin) , que estaba pensado fuera incluido para la segunda parte, pero fue eliminado por el exceso de personajes que tenia la cinta en los guiones finales.
Curiosidades:
- Burton se sentía incomodo con el casting de Christopher Walken como Max Shreck, basado en que el director le tenía miedo al actor.
- La escena original de Harvey Dent, iba a lanzar una moneda y el resultado saldría de tal forma que representaba que se “alejaría” como dando a entender que volvería en la siguiente película.
- Michelle Pfeiffer (Catwoman) en la escena donde tiene un pájaro en la boca, usó uno de verdad, que retuvo unos 4 a 5 segundos antes de dejar ir.
- Catwoman moría al final de la película, pero los pases de pruebas de la película se vio que el personaje de Selina era bien recibido, por lo que a 2 semanas del estreno volvieron a grabar una escena añadida que daba por viva a Catwoman.
- La trama del Pingüino como candidato a alcalde vino de los episodios de la serie de televisión “Hizzoner el pingüino” y “Dizzoner el pingüino” de 1960.
Hasta aquí llega la primera parte de este resumen de películas de Batman. No te pierdas el segundo artículo donde hablaremos del resto de cintas que tuvieron al caballero de la noche salvando a Ciudad Gótica de los villanos de turno.
Te recomendamos:
- Podcast Episodio 128 (Anchor) – Todas las películas de Batman Parte 1.
- Artículo: Batman y sus 80 años.
- Relacionado: ALAN MOORE y la Broma Asesina